viernes, 14 de junio de 2019

El Proceso Productivo



Define materia prima y clasifica.

Materia prima: Se conoce como materia prima a la materia extraída de la naturaleza y que se transforma para elaborar materiales que más tarde se convertirán en bienes de consumo.                     Las materias primas que ya han sido manufacturados, pero todavía no constituyen un bien de consumo se denominan producto semi-elaborados, productos en proceso o simplemente materiales.

¿A qué se denomina proceso productivo?

Se llama proceso productivo al conjunto de fases o etapas organizadas, mediante las cuales modificamos las características de los materiales utilizados como insumo, con el objetivo de lograr un producto tecnológico.


   ¿Cómo se clasifican los recursos que intervienen en todo proceso de producción?
      
      Los recursos son:
      _Recursos energéticos: electricidad, mecánica, etc.
      _Recursos humanos: personal capacitado.
      _Recursos materiales: materia prima, insumos, etc.
      _Recursos tecnológicos: maquinarias, herramientas, etc.
      
  Redacta un texto breve que relate la Historia del Cambio Social, con respecto a la tecnología y la producción.

 Al principio la producción era artesanal porque una sola persona hacia todas las etapas del trabajo y no utilizaba maquinarias. Gracias a los cambios de la época comenzaron a utilizar maquinarias. También en este siglo aparecieron la división de tareas y el modo de realizarlas.

4    ¿Cuáles son los tipos de procesos desde el punto de vista industrial, que podemos mencionar en tecnología y en qué consiste cada uno de ellos?
    
    _Los procesos primarios: Dedicados a la producción de materia prima para su transformación posterior en productos tecnológicos.
      _Los procesos Secundarios: Esta dedicados a la obtención de un producto tecnológico primario.
      _Los procesos terciarios: Se dedica a la comercializan de productos ya elaborados, los que son fabricados en las industrias del sector secundario, llegan por los canales de distribución a los comercios en donde son adquiridos por los consumidores.

    En los procesos primarios, ¿cómo se denomina a   la industria de los insumos?
    
     Se denomina explotación.

  ¿Cuáles son las etapas comunes en el proceso de fabricación de las industrias de procesos primarios?

         Las etapas son: 
        _Extracción, recolección de los materiales desde su frente natural.
        _Producción de materia prima para los procesos secundarios.
        _Embalaje, almacenamiento y distribución.

        Explica cada una de estas etapas.
       
    _Extracción, recolección o explotación de los recursos naturales: Las industrias de procesos primarios o de materias primas buscan sus insumos directamente de la naturaleza. Las fuentes de los recursos naturales: yacimientos, bosques, minas, pozos de petroleo, exenciones agrícolas.
     
      _Producción primaria(Materias primas para los procesos secundarios): La materia prima obtenida de la fuente de recursos naturales es transportada hasta instalaciones de la fabrica. Allí se la somete a una serie de fases del proceso para obtener la materia prima que otras industrias utilizaran como insumos. 

      _Embalaje, almacenamiento y distribución: Las materias primas obtenidas en este tipo de procesos tiene que ser embalada cuidadosamente para su almacenamiento y para su posterior distribución.
      
      
      
     

miércoles, 12 de junio de 2019

Video sobre la elaboración del chicle.

Hablamos del trozo de plástico más delicioso y adictivo del mundo. La goma de mascar o chicle, como se conoce comúnmente.
La goma de mascar como tal no nació hasta 1848, gracias a un inventor llamado John Curtis. Aunque ésta fue patentada años después. Y desde entonces, las tiendas y kioscos del medio mundo han hecho caja con un artículo tan simple como sabroso.
Al día de hoy ya estamos acostumbrados a ver toda clase de chicles, pero al principio solo existían dos sabores: el de regaliz y el de menta; y además se utilizaban para limpiar los dientes. Otra cosa que ha cambiado es su componente principal, de la savia de los árboles a plástico neutro. Toda un revolución.
El proceso de fabricación es bastante sencillo. Se empieza utilizando una base de goma que hace que el chicle tenga una composición elástica. Está hecha de resina sintética de plástico y caucho. Cuando la goma está creada, se le añaden un montón de componentes que le dan un color, un sabor y un olor característico, además de jarabe de glucosa y endulzante en polvo.
Luego, dependiendo de la marca y la variedad, se le añaden muchos más ingredientes como pica-pica, una capa de caramelo o relleno líquido.
Una vez que el producto ha sido elaborado, se comprime hasta crear la forma deseada y sufre un proceso de congelación, para poder cortarlo después sin que se pegue. Sólo falta que una máquina automatizada los envuelva y estarán listos para ir directos a tu boca.
 

Blogger templates

Blogroll

About